Las empresas de seguridad privada se blindan ante la crisis
- 'Lo que el ciudadano europeo valora más, una vez que tiene sus necesidades básicas cubiertas, es que le den seguridad', asegura Ángel Vizcaíno, presidente de Aproser. Las empresas agrupadas en esta patronal, que reúne a las grandes y representa un 80% de la facturación del sector en España crecieron en 2001 en torno al 11%, y esperan hacerlo en un 12% este año.
- Prosegur, la empresa española líder en el sector, considera también que el desarrollo económico tiene una repercusión directa en la contratación de servicios de seguridad. La facturación del grupo alcanzó los 307,5 millones de euros en el último trimestre de 2001, una cifra que supera en un 86,9% a la del mismo periodo del ejercicio anterior. Desde la firma apuntan a que gran parte de este crecimiento se debe a la adquisición de las empresas Juncadella y Cinieri el año pasado, cuyas cuentas de resultados pasaron a engrosar las de Prosegur. Para este año, la sociedad tiene previsto obtener un beneficio de 40,7 millones de euros, lo que supone un 11,5% más que en 2001.
- La facturación de otro grande, Securitas, ascendió en España a 362 millones de euros en 2001, lo que supone un aumento del 30% con respecto al ejercicio anterior. El caso de Securitas es especial, porque a la buena racha del sector hay que sumar el convenio que sus vigilantes han firmado para el periodo 2002-2004, y que incrementa sus salarios en un 16% para este año, algo que, según la empresa, repercutirá en los costes, 'en los preciso de venta y en la facturación del sector'. La llegada del euro y la retirada de la peseta han hecho del tratamiento de efectivo el área de negocio más pujante dentro de Securitas: creció un 46% en 2001 y hasta alcanzar una facturación de 89 millones de euros.
- Otro elemento que anima las ventas es la necesidad de contar con sistemas de seguridad cada vez más sofisticados ante unos delincuentes que también se apuntan a las nuevas tecnologías. Alarm-com Ingelsa, una empresa dedicada a la fabricación de equipos de seguridad, ha crecido una media del 30% anual en los últimos tres años, pero hay divisiones, como la de vigilancia remota por vídeo utilizando tecnología ADSL, con la que se doblan ventas de un año a otro. 'La seguridad es una inversión, y empresas como centros comerciales o grandes superficies lo saben', asegura Carlos Ángeles, director comercial del grupo.
- El secreto del éxito del sector parece sencillo, sobre todo cuando se trata de proteger empresas y negocios. Sus dueños no reparan en gastos de seguridad porque saben que con evitar que les sisen durante seis meses 'ya han amortizado el gasto de la cámara o del sistema de vigilancia', concluye Ángeles. Fuente El pais.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario